LIBROS PUBLICADOS
ABEL CARLEVARO - UN NUEVO MUNDO EN LA GUITARRA
DON ANDRÉS Y PAQUITA - LA VIDA DE SEGOVIA EN MONTEVIDEO
Se devela aquí la historia hasta ahora desconocida de la etapa montevideana del famoso guitarrista español Andrés Segovia. En forma paralela, el lector conocerá en este libro la única biografía completa de la gran pianista Paquita Madriguera, también española, que fuera esposa de don Andrés durante más de una década. Por primera vez queda aquí librado al público un fragmento sustancial de la historia de la música en el Siglo XX, en un relato que profundiza en los sentimientos y las vocaciones artísticas de ambos personajes, sus arraigos y desarraigos, los vínculos con su entorno, y que da respuesta a las múltiples preguntas que durante años habían quedado pendientes en todo lo que hasta ahora se había escrito sobre Segovia. En particular, el lector podrá adentrarse profundamente en la singular magia que encerraba, para don Andrés, la simple palabra Montevideo.
ADQUIRIR LIBRO EN FORMATO PAPEL
En 2017 terminé de hacer una revisión ampliada de “Don Andrés y Paquita – La vida de Segovia en Montevideo” con algunos
testimonios e informaciones obtenidos después de su primera publicación en 2009, y lo convertí al formato digital (pdf). Ahora se lo puede adquirir, con descarga inmediata en Lulu.com:
ADQUIRIR LIBRO EN FORMATO DIGITAL
DON ANDRÉS AND PAQUITA - The life of Segovia in Montevideo
Author: Alfredo Escande
Editors: Marisa Herrera Postlewate, Charles Postlewate
This heartbreaking tale uncovers a mystery in the life of one of the most important personalities of the twentieth century, guitarist Andrés Segovia (1893-1987). He married the widowed Paquita Madriguera (1900-1965), famous child prodigy pianist and prized student of Enrique Granados, in 1935 as his international career was blossoming. They fled their native Spain under death threats when the Spanish Civil War erupted in 1936 and began an odyssey that landed them in the Uruguayan capital.
Segovia's support for the fascist Franco resulted in his banishment from the lucrative American concert scene, while the travel dangers of World War II further isolated him from the rest of the world. During this time, Segovia greatly enriched the guitar repertoire through numerous arrangements and collaborations with major composers via correspondence. It was also an era of happy family life with Paquita. The couple collaborated on two of the most important contemporary guitar concertos and traveled throughout Latin America to perform.
Then tragedy struck as the guitarist became entangled with a beautiful Brazilian singer in an affair that ruined his marriage and brought tragic consequences to his family life. In writing his autobiography, Segovia could never face this period. With the help of tenacious research and Paquita's two surviving daughters, Alfredo Escande diligently lifts the veil of secrecy and reveals a magical age of music history framed around the couple's decade together.
Some reviews in English about the Spanish version
SOR, AGUADO, CARLEVARO: CONTINUIDADES Y RUPTURAS
NUMA MORAES - DE CURTINA A LA HAYA
Héctor Numa Moraes ha sido a la vez protagonista y testigo privilegiado de uno de los procesos más ricos e interesantes de la cultura uruguaya. Nuestro canto popular de raíces rurales, relegado a sus enclaves locales y casi oculto durante la primera mitad del siglo XX, hizo eclosión con fuerza propia a mediados de los '60 y a partir de entonces se desarrolló con singular vitalidad, acompasándose con las turbulencias sociales y políticas de la época.
Numa fue partícipe, intérprete y transmisor al mismo tiempo de ese acontecimiento, y su trayectoria vital se vio enriquecida por un obligado exilio que lo llevó a recorrer el mundo cantando y aprendiendo. El convulsionado Montevideo de los '70, una Holanda apacible y acogedora o La Habana efervescente y solidaria lo vieron con el mismo espíritu de juglar humilde y comprometido que muestra en su Curtina natal o en cualquier otro pueblito perdido del campo uruguayo. Desde su regreso al país ha seguido profundizando en las raíces más auténticas de nuestro canto y desarrollándose como uno de los artistas más queridos de nuestro pueblo. Su vida artística, contada aquí por él mismo, es también un reconocimiento a los innumerables creadores e intérpretes que, como él, han ayudado a forjar la indentidad de un cancionero popular y representativo de todos los uruguayos.
ALGUNOS COMENTARIOS:
+ Semanario Brecha - Guilherme de Alencar Pinto (13 de enero de 2012)
+ Todas las voces - Hamid Nazabay (noviembre de 2011)
NOTA: Este libro ya no se encuentra en librerías. Para obtenerlo, escriba por favor a aescande@gmail.com
Comentarios recientes